Skip to main content

Caja Rural de Extremadura ha hecho entrega de los Premios Espiga Innovación y Sostenibilidad, que viven su primera edición y nacen con el objetivo de reconocer a los mejores talentos extremeños, a través de cinco categorías tanto para directivos como para empresas que han sobresalido en su labor innovadora y emprendedora.

De esta forma, los premiados han sido: el Encinar de Humienta, como Premio Espiga Innovación a Gran Empresa; Juan Antonio Carrasco, de INDLAB, como Premio Espiga Innovación a Directivo del año; y la empresa Troil Vegas Altas, reconocida con el Premio Espiga Innovación a Pyme Innovadora o Sostenible.

La ceremonia de entrega de estos galardones se ha celebrado este jueves en la finca El Toril de la Caja, y a la misma han acudido autoridades políticas, del mundo empresarial y de la sociedad civil extremeña. Entre ellas, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán; y el presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, apunta Caja Rural de Extremadura en una nota de prensa.

Los ganadores

Premio Espiga Innovación Gran Empresa. CAJA RURAL DE EXTREMADURA

El Premio Espiga Innovación Gran Empresa ha recaído en El Encinar de Humienta, compañía nacida en 1998 en Almaraz y centrada en la producción de carne de vacuno, a compartir desde la fase de aprovisionamiento de ganado vivo, pasando por el sacrificio, despiece y finalmente la comercialización y distribución. Sus plantas de producción de elaborados cárnicos disponen de la más alta tecnología para la producción de hamburguesas, picadas, fileteados, envasados y preparaciones específicas para el sector de la hostelería, todas ellas bajo las más exigentes certificaciones

Premio Espiga Innovación a Directivo del año. CAJA RURAL DE EXTREMADURA

El Premio Espiga Innovación a Directivo del año ha recaído en Juan Antonio Carrasco, que dirige INDLAB – Laboratorio Agroalimentario Industrial, una empresa fundada en 1999 en Badajoz para analizar el aceite de oliva, aportándole valor a este producto. Se trata del único centro privado con panel de cata y laboratorio autorizado por el Ministerio de Agricultura para el control oficial de la calidad del aceite. El jurado ha valorado el trabajo por mejorar y ofrecer valor añadido a un producto emblemático y vital para la industria agroalimentaria regional.

CAJA RURAL DE EXTREMADURA

También ha sido reconocida Icíar Muñoz, en la categoría de Directivo Start-up. Ella está al frente de La Vendita, una empresa dedicada a la venta de productos que tienen como base el aloe vera 100% ecológica. Este negocio, que inició su andadura en 2017 en la capital pacense, pone esta planta en el centro de una dieta saludable para cuidarse. De nuevo, el jurado ha puesto en valor el uso de un producto de la tierra para desarrollar un modelo de negocio positivo.

Premio Espiga Innovación a Pyme Innovadora o Sostenible. CAJA RURAL DE EXTREMADURA

Troil Vegas Altas ha sido reconocida con el Premio Espiga Innovación a Pyme Innovadora o Sostenible. Esta cooperativa de Valdetorres, fundada en 2001 para gestionar el alperujo de un grupo de almazaras. Así, a través de un proceso de cogeneración trata los lodos de las almazaras, el alperujo, para aprovecharlos. Por ejemplo, han desarrollado alpechín concentrado y filtrado para su utilización para la extracción de fenoles antioxidantes y como base de fertilizante orgánico. Es muy activa en la formación de consorcios de investigación y desarrollo, junto a otras empresas de la región y a nivel nacional, en la creación de nuevos productos que la diferencian de la planta de tratamientos de orujo tradicional.

Premio Espiga Innovación Acción Empresarial ligada a la universidad CAJA RURAL DE EXTREMADURA

Por último, el Premio Espiga Innovación Acción Empresarial ligada a la universidad ha sido para Metanogenia, una ‘spin-off’ de la Universidad de Extremadura fundada en 2013. Es una empresa de base tecnológica especializada en la mejora de proceso, optimización y desarrollo de plantas de biogás y biometano. A lo largo de todos los años de actividad, esta empresa ha trabajado en proyectos de todo tipo, desde pequeñas plantas de autoconsumo térmico, como plantas de gran tamaño de producción de biometano. En todos estos proyectos se ha trabajado con multitud de subproductos.